Ciberseguridad, ¿cómo proteger tu e-commerce?

Ciberseguridad, ¿qué es?

Lo primero de todo es entender el término ciberseguridad: se trata del conjunto de prácticas utilizadas para defender cualquier ordenador, servidores, dispositivos móviles, redes o datos de un ataque malicioso. La ciberseguridad debe hacer frente a diferentes amenazas, entre las que se encuentran: 

  • Delitos cibernéticos: suelen producirse para generar beneficios económicos o paralizar sistemas informáticos.
  • Ciberataques: suelen recopilar datos con fines políticos.
  • Ciberterrorismo: su objetivo principal es debilitar los sistemas informáticos para causar pánico.

¿Cómo proteger una tienda online?

La mayor amenaza para un e-commerce, en este sentido, es la pérdida no solo de información propia (imágenes y descripciones de productos, por ejemplo) sino de información confidencial y financiera de sus usuarios, lo que llevaría a un debilitamiento de la confianza por parte de sus consumidores. Os dejamos algunos consejos que podéis poner en práctica en un comercio online para evitar llegar a esta situación:

  • Haz copias de seguridad de todos los datos periódicamente. Acostumbra a realizar copias de todos los datos de tu página web cada cierto tiempo (imágenes, descripciones de productos o cualquier dato de interés).
  • Doble autenticación. La forma más común de que tu e-commerce sufra un ciberataque es a través del log-in de tus clientes, por ello, añade procesos de doble autenticación y evita que los ciberdelicuentes puedan robar sus datos.
  • Actualiza los códigos de tu web con frecuencia. Una web actualizada periódicamente estará más protegida frente a posibles delitos cibernéticos que una página que funciona a través de un código obsoleto.

¿Cumple tu tienda online todos estos puntos? Si no es así, revísala y ofrece una experiencia de usuario mucho más segura y fiable.

Compartir