Descubre qué es el remarketing y cómo impulsa las conversiones

En el mundo del marketing digital, pocas estrategias tienen tanto impacto en las conversiones como el remarketing. Si alguna vez visitaste una tienda online y luego viste anuncios de los mismos productos mientras navegabas por redes sociales o páginas web, ya has sido “víctima” de esta técnica. 

El remarketing se ha convertido en un pilar clave para el ecommerce y los negocios digitales. Los usuarios necesitan varios puntos de contacto antes de decidirse a comprar, y el remarketing permite reforzar el mensaje, generar confianza y aumentar la probabilidad de conversión. Su capacidad para segmentar audiencias y mostrar anuncios personalizados lo convierte en una inversión esencial para empresas de todos los tamaños.  

A continuación, analizamos qué es el remarketing, cuáles son sus tipos más comunes y en qué se diferencia de otras técnicas como el retargeting. Además, revisamos algunos de los errores que debemos evitar y el paso a paso para crear una estrategia de remarketing exitosa.  

Qué es remarketing  

El remarketing es una estrategia de marketing digital que consiste en mostrar anuncios personalizados a usuarios que previamente interactuaron con tu marca, ya sea visitando tu web, añadiendo productos al carrito, descargando una app o viendo contenido específico. Su objetivo es “reconectar” con personas que ya mostraron interés, guiándolas hacia la conversión. 

Ejemplo de remarketing 

Imagina que entras en una tienda online de ropa, miras varias camisetas y añades una al carrito, pero no finalizas la compra. Horas después, mientras ves tus redes sociales, aparece un anuncio con esa misma camiseta, acompañado de un descuento del 10%. Ese recordatorio puede motivarte a regresar y finalizar la compra. 

Diferencia entre remarketing y retargeting 

La principal diferencia es que el retargeting se basa en cookies de navegador mientras que el remarketing incluye múltiples canales. Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, hay diferencias entre ambos: 

  • Retargeting: basado generalmente en cookies del navegador que marcan a los usuarios que visitaron tu sitio web. Gracias a estas cookies se pueden mostrar anuncios pagados en diferentes plataformas, recordando productos o servicios que ya han visto. Es, por tanto, una estrategia centrada en publicidad online y en usuarios que ya interactuaron con tu marca, pero limitada al seguimiento mediante cookies. 
  • Remarketing: es un concepto más amplio. Originalmente estaba asociado al email marketing, pero hoy en día incluye múltiples canales y estrategias: anuncios pagados, emails segmentados, notificaciones push o campañas en redes sociales. No depende únicamente de cookies, sino de datos de interacción más amplios, lo que permite un reimpacto más versátil y personalizado. 

Tipos de remarketing  

Existen múltiples tipos de remarketing, y cada una se adapta a diferentes objetivos: 

Remarketing estándar 

Permite mostrar anuncios genéricos a usuarios que visitaron tu web. Su función principal es mantener tu marca en la mente del consumidor. 

Remarketing dinámico 

Muestra productos exactos que los usuarios vieron en tu sitio, personalizando al máximo los anuncios y aumentando la probabilidad de conversión. 

Remarketing en redes sociales 

Utiliza plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o LinkedIn para reimpactar a usuarios en los canales que más usan a través de anuncios de vídeo corto o imagen. 

Email retargeting 

Permite enviar correos personalizados a clientes según su comportamiento: abandono de carrito, interés en productos específicos, descargas de contenido, etc. 

Otros tipos de remarketing 

  • Por búsqueda (RLSA): Muestra anuncios en Google cuando los usuarios buscan términos relacionados tras visitar tu web. 
  • Remarketing móvil: Impacta a usuarios que interactuaron con tu app o sitio móvil. 
  • Remarketing en vídeo: Utiliza YouTube para llegar a quienes vieron tus vídeos o interactuaron con tu canal. 

Acciones de remarketing que puedes aplicar en tu negocio  

Las acciones de remarketing más efectivas combinan creatividad y segmentación. Además, pueden integrarse dentro de estrategias más completas e incluir otras técnicas diferentes. A continuación, vemos algunos ejemplos prácticos:  

Mostrar banners personalizados en Google Display Network (GDN)

Ejemplo: Un cliente visita tu web y mira una cafetera. Al navegar por otras webs (noticias, blogs, etc.), ve banners con esa misma cafetera y un mensaje como: “¡Últimas unidades con envío gratis!”. 

Resaltar productos vistos o añadidos al carrito

Ejemplo: Si un usuario añadió una camiseta a su carrito y no la compró, puedes mostrarle anuncios dinámicos con esa camiseta y un descuento limitado para motivar la compra. 

Enviar emails segmentados por comportamiento

Ejemplo: A un cliente que dejó productos en el carrito se le envía un email recordatorio con el asunto “¡Has dejado algo en tu carrito!” junto con recomendaciones relacionadas. 

H3. Segmentación avanzada según comportamiento y ubicación 
Ejemplo: Crear campañas para usuarios que pasaron más de 2 minutos en tu sección de “ofertas” y viven en un radio de 5 km, promocionando envío express gratuito. 

Apostar por canales variados (omni-canalidad)

Ejemplo: Combinar anuncios en Meta Ads (Facebook/Instagram), TikTok Ads y campañas de email marketing para reforzar el mensaje. Así, el usuario recibe recordatorios en distintas plataformas. 

Estas acciones logran una comunicación relevante y constante, aumentando la fidelidad de los clientes y mejorando el ROI. 

Beneficios y ventajas del remarketing  

Invertir en remarketing tiene numerosas ventajas para un negocio, desde una mejora en las tasas de conversión y retorno de la inversión hasta la facilidad de personalización y segmentación. A continuación, analizamos algunos de los beneficios más claros: 

  • Incremento de la tasa de conversión: Impactar a usuarios interesados eleva las posibilidades de venta. 
  • Mejor retorno de inversión (ROI y ROAS): Optimiza presupuestos al dirigirse a audiencias más cualificadas. 
  • Refuerzo de la marca: Mayor exposición y reconocimiento gracias a impactos repetidos. 
  • Relevancia y personalización: Ofrece mensajes adaptados al interés y comportamiento del usuario. 
  • Segmentación precisa: Llega a públicos basados en datos reales de interacción. 
  • Datos en tiempo real: Ajusta tus campañas rápidamente según resultados. 

Errores en campañas de remarketing  

Aunque se trata de una estrategia muy efectiva, existen ciertos errores en las campañas de remarketing que conviene evitar: 

  • Falta de segmentación: Las audiencias demasiado amplias disminuyen relevancia y resultados. 
  • Exceso de frecuencia: “Bombardear” al usuario genera rechazo. 
  • No medir resultados: Si no realizamos seguimiento de las métricas clave, no podremos optimizar las campañas y mejorar resultados. 
  • Anuncios irrelevantes: Mostrar productos agotados o que no interesan al usuario. 
  • Creatividad limitada: Los diseños y mensajes poco atractivos reducen clics. 
  • No excluir compradores recientes: Evita gastar en usuarios que ya completaron su compra. 

Cómo hacer un anuncio de remarketing efectivo  

Hay tantas posibilidades de crear un anuncio de remarketing como negocios existentes, ya que ofrecen un nivel de personalización muy elevado. Si quieres empezar a programar tus campañas, es conveniente tener en cuenta algunos tips sencillos: 

  • Personalización: Mostrar productos visitados o relacionados. 
  • CTA claro y directo: “Compra ahora” o “Aprovecha el descuento”, por ejemplo. 
  • Diseño atractivo: Uso de imágenes llamativas y textos concisos. 
  • Pruebas A/B: Testea diferentes opciones para encontrar la versión más efectiva. 
  • Optimización constante: Ajusta segmentación, presupuesto y creatividades según métricas. 
  • Juega con el tiempo: Utiliza mensajes persuasivos apelando a la urgencia (“Quedan pocas unidades”) o exclusividad (“Solo para ti”). 

Cómo implementar remarketing paso a paso  

Implementar remarketing en tu tienda no tiene por qué ser complicado. Con una estrategia bien estructurada puedes transformar usuarios dudosos en clientes reales y fidelizar a los que ya han comprado.  

Para empezar, te mostramos el paso a paso básico de cualquier plan de remarketing: 

  1. Define objetivos claros: Recuperar carritos abandonados, aumentar ventas o generar leads, por ejemplo. 
  1. Instala píxeles de seguimiento: De Google Ads, Meta Ads u otras plataformas. 
  1. Segmenta audiencias: Crea listas de usuarios según su comportamiento en tu web. 
  1. Elige el tipo de remarketing: Estándar, dinámico, social, email, etc. 
  1. Diseña anuncios atractivos: Es importante preparar creatividades adaptadas a cada canal. 
  1. Lanza campañas multicanal: Combina display, redes sociales y email. 
  1. Analiza métricas clave: CTR, conversiones, frecuencia de impacto o ROI, entre otras. 
  1. Optimiza continuamente: Ajusta audiencias, creatividades y presupuesto para alcanzar los mejores resultados. 

Por qué el remarketing debe ser parte de tu plan de crecimiento  

En resumen, el remarketing no es sólo una técnica de marketing digital; es un verdadero motor de crecimiento que potencia tus campañas publicitarias, recupera ventas que parecían perdidas, construye relaciones más sólidas con tus clientes y optimiza el presupuesto al enfocarse en usuarios con una alta intención de compra.  

Si buscas resultados sostenidos, apuesta por una estrategia basada en pruebas constantes, segmentación precisa, creatividad innovadora y medición detallada de resultados.  

Además, puedes potenciar aún más su impacto combinándolo con facilidades de pago. Cierra más ventas uniendo remarketing y opciones como el pago aplazado, una combinación que puede marcar la diferencia para reducir el abandono de carrito y ofrecer una experiencia de compra más atractiva y flexible para tus clientes. 

Si quieres descubrir más tips para mejorar las ventas de tu tienda, ¡no dudes en echar un vistazo a nuestro blog! Además, puedes seguir nuestro perfil oficial de LinkedIn para estar al tanto de todas nuestras novedades.  

Compartir