Las CBDC están marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema financiero global. Lejos de ser simples criptomonedas, las CBDC son versiones digitales de las monedas oficiales emitidas directamente por los bancos centrales de cada país. Su objetivo es modernizar los pagos, facilitar la inclusión financiera y reforzar el control de las economías en la era digital.
A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que son descentralizadas, o de las stablecoins, emitidas por empresas privadas, las CBDC tienen respaldo legal y valor garantizado por el Estado. Esto les da estabilidad y confianza, tanto para empresas como para ciudadanos.
A continuación, analizaremos en profundidad qué son las CBDC, los tipos más comunes que podemos encontrar y cuáles son sus ventajas y desventajas tanto para consumidores como para entidades financieras. Además, descubrimos algunos de los proyectos que se están llevando a cabo en diferentes lugares.
Índice de contenidos
Toggle¿CBDC: qué es y cómo funciona?
Las CBDC (por sus siglas en inglés correspondientes a Central Bank Digital Currency) o monedas digitales de banco central son la versión digital del dinero tradicional, emitida y respaldada por un banco central. Representan el mismo valor que las monedas y billetes físicos, pero en formato digital.
Este método de pago online tiene diferencias significativas con otros métodos de pago tradicionales o más innovadores. Por ejemplo, si las comparamos con las criptomonedas, ambas son formas de pago digitales, sin embargo, las criptomonedas son descentralizadas y volátiles mientras que las CBDC son centralizadas y controladas por los Bancos Centrales, lo que les aporta estabilidad.
Con respecto al dinero electrónico, la diferencia principal la encontramos en la forma de gestión. Mientras que el dinero electrónico se gestiona a través de bancos y entidades financieras privadas, las CBDC son un pasivo directo del banco central.
Cómo funcionan
Las monedas digitales de banco central funcionan como una versión moderna de los billetes y monedas que ya conocemos, pero 100% digital y emitida directamente por instituciones como el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed) o el Banco Popular de China.
Para que sean seguras y rápidas, se apoyan en tecnologías avanzadas: pueden usar registros distribuidos (DLT), similares a blockchain, o plataformas centralizadas creadas específicamente para procesar millones de pagos al instante.
El acceso dependerá de cada país: algunos modelos permitirán que ciudadanos, comercios y empresas usen esta moneda digital para pagar en tiendas, enviar dinero a amigos o hacer compras online, mientras que otros estarán más enfocados en operaciones entre bancos y grandes instituciones.
Ejemplos reales
Son muchos los países que están desarrollando pruebas para implementar las CBDC dentro de sus políticas económicas. A continuación, vemos algunos ejemplos:
- Euro digital (Europa): En fase de preparación.
- Yuan digital (China): En pruebas a gran escala.
- Dólar digital (EE. UU.): En investigación y pilotos.
Tipos de CBDC: minoristas y mayoristas
Existen dos tipos principales de CBDC o monedas digitales de Banco Central: la minorista, destinada a ciudadanos; y la mayorista, dirigida a bancos.
CBDC minorista
Dirigida a ciudadanos y empresas. Su objetivo es facilitar pagos cotidianos: compras en tiendas, pagos en línea, transferencias entre personas.
CBDC mayorista
Pensada para bancos y grandes instituciones financieras, optimizando pagos entre entidades, liquidaciones y comercio internacional.
| Característica | CBDC Minorista | CBDC Mayorista |
| Usuarios | Ciudadanos y empresas | Bancos y entidades financieras |
| Objetivo | Pagos diarios y transferencias | Operaciones interbancarias y mercados |
| Ventajas | Inclusión financiera, rapidez en pagos | Eficiencia y reducción de costes |
| Retos | Privacidad, adopción masiva | Integración con sistemas financieros |
CBDC en Europa y el proyecto del euro digital
El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando actualmente en implementar las CBDC en Europa a través del euro digital. La idea es crear una versión totalmente digital del euro que podamos usar igual que el dinero en efectivo, pero directamente desde el móvil o cualquier dispositivo.
- Fase de investigación: Este trabajo arrancó en 2021, con estudios para ver cómo funcionaría.
- Pruebas piloto: Ahora mismo ya se están haciendo pruebas reales para elegir las mejores tecnologías y usos.
- Lanzamiento previsto: Si todo va bien, podríamos tenerlo en nuestras carteras digitales hacia finales de esta década.
El euro digital busca dar más independencia a Europa frente a la creciente aparición de criptomonedas y divisas extranjeras. Su implementación traería numerosas ventajas tanto para comercios, aportando menos comisiones y pagos más rápidos; como para usuarios, que podrían pagar con el móvil o enviar dinero con un gesto tan sencillo como mandar un mensaje, sin bancos de por medio.
Eso sí, el cambio supondría grandes ajustes para el sistema bancario, que tendría que adaptarse a un modelo más directo y digital.
CBDC ventajas y desventajas
Aunque las monedas digitales de Banco Central todavía están en desarrollo, son muchas las ventajas que pueden aportar. Sin embargo, existen algunas desventajas que conviene tener en cuenta.
Principales ventajas
Inclusión financiera
Permite que cualquier persona pueda acceder al dinero digital, incluso si no tiene cuenta bancaria, abriendo oportunidades a quienes están fuera del sistema financiero tradicional.
Reducción de costes en pagos y transferencias
Las transacciones digitales serían más rápidas y económicas, eliminando muchas comisiones que hoy cobran bancos y plataformas.
Mayor trazabilidad y lucha contra el fraude
Cada pago se registra de forma segura, lo que facilita detectar movimientos sospechosos y combatir actividades ilegales.
Eficiencia en la política monetaria
Los bancos centrales podrían implementar decisiones económicas con mayor rapidez y precisión, ajustando el dinero en circulación según sea necesario.
Confianza en sistemas de pago respaldados por el Estado
Al estar garantizado por un banco central, el dinero digital ofrece seguridad y estabilidad frente a otras monedas o criptomonedas más volátiles.
Riesgos y desventajas
Posibles preocupaciones sobre privacidad y control estatal
El uso del dinero digital podría permitir un mayor seguimiento de los pagos, lo que genera dudas sobre la protección de datos personales.
Ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas
Al ser completamente digitales, estas monedas podrían ser objetivo de hackers si no se cuenta con sistemas robustos de seguridad.
Riesgo de pérdida de intermediación bancaria
Algunos bancos podrían perder parte de su rol tradicional como intermediarios, afectando a su modelo de negocio.
Necesidad de inversión en infraestructura digital
Implementar y mantener un sistema seguro y eficiente exige inversiones importantes en tecnología y capacitación.
| Ventajas | Inconvenientes |
| Inclusión financiera | Riesgos de vigilancia estatal |
| Pagos rápidos y baratos | Vulnerabilidad a ciberataques |
| Respaldo del banco central | Impacto en bancos comerciales |
| Transparencia y trazabilidad | Desafíos regulatorios y tecnológicos |
Implicaciones legales y regulatorias de la moneda digital del banco central
Para que una moneda digital de banco central funcione bien, no basta con usar las mejores tecnologías: también necesitan un marco legal sólido que dé seguridad a usuarios, empresas y bancos.
En Europa, el reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) está marcando un antes y un después, creando reglas claras para el dinero digital y las criptomonedas en toda la Unión Europea.
Uno de los grandes retos será garantizar la privacidad de los usuarios y la seguridad de las transacciones y encontrar un equilibrio entre control y libertad financiera. Además, con pagos digitales mucho más trazables, será más sencillo combatir el fraude y la evasión fiscal, aunque también implicará nuevas obligaciones para ciudadanos y negocios.
Por otro lado, bancos, fintechs y empresas deberán modernizar sus sistemas para adaptarse a esta nueva realidad financiera, donde el dinero digital respaldado por el Estado tendrá un papel protagonista.
El futuro de las CBDC o monedas digitales
Algunos países ya han dado el primer paso: China lleva ventaja con su yuan digital, Bahamas se adelantó al mundo con el Sand Dollar y Nigeria ha lanzado el eNaira para impulsar su economía digital. Mientras tanto, Europa y Estados Unidos trabajan a contrarreloj porque esta carrera no es solo tecnológica, sino también geopolítica: el euro, el dólar y el yuan digitales podrían redefinir el poder financiero mundial.
La adopción global de estas monedas parece cuestión de tiempo. Podrían integrarse de manera natural con el comercio electrónico y los pagos contacless, facilitando compras internacionales tan simples como pagar en tu tienda local. Imagina enviar dinero al otro lado del planeta en segundos, sin fronteras ni intermediarios, o que los bancos centrales puedan ajustar sus políticas monetarias de forma más ágil. Ese es el escenario que las CBDC están empezando a dibujar: un futuro en el que el dinero será más digital, rápido y accesible que nunca.
Claves finales sobre las CBDC
En resumen, el desarrollo de la moneda digital de banco central se presenta como una opción llena de ventajas tanto para consumidores como empresas y entidades financieras. Sin embargo, es necesario aplicar una regulación común para evitar posibles vulnerabilidades tecnológicas y ofrecer la máxima seguridad y confianza en las transacciones.
Las monedas digitales de bancos centrales serán, sin duda, una alternativa clara para los métodos de pago tradicionales.
Si quieres descubrir más tips sobre educación financiera, no te pierdas nuestro blog. Además, puedes seguir nuestro perfil de LinkedIn para estar al tanto de todas nuestras novedades.